viernes, 14 de septiembre de 2018

Estudiantes del CREE se destacan en Olimpiada Juvenil de Matemática

El Centro Regional de Educación "Gral. Patricio Escobar" de Encarnación  fomenta en sus  estudiantes la  participación en competencias donde apliquen conocimientos de las ciencias básicas, siendo uno de ellos la Olimpiada Juvenil de Matemática.

Cuatro estudiantes se consagraron Campeones Departamentales 2018 de la  Olimpiada Nacional Juvenil en los siguientes niveles: Nathaly Pundyk (nivel 1), Ana María Morel  (nivel 2), Daniel Eusebio Ferreira González y Germán Francisco Aquino Día (nivel 3), quienes recibieron sus medallas en un acto organizado el 11 de setiembre en la Gobernación de Itapúa con la presencia de autoridades departamentales.

También clasificaron para la ronda final de la Olimpiada Nacional de Matemática a realizarse del 12 al 14 de octubre en el CREE, los campeones departamentales los estudiantes:  Axel Chileski (nivel 1), Adrian Cantero, Gabriela Del Carmen Céspedes (nivel 2), Angel Eduardo Falcon, Brian Servian González, Facundo Rios Leiva, Rodrigo Gayoso y Venancio Cáceres Lucas Balmaceda Garay (nivel 3).


En el marco de la 30° Olimpiada Nacional Juvenil de Matemática la ronda final y el campamento se desarrollaran en las instalaciones del Centro Regional de Educación "Gral. Patricio Escobar" de Encarnación  del 12 al 14 de octubre del corriente.

Se tiene prevista la participación de aproximadamente 500 estudiantes y 150 docentes de todo el país, convocados por OMAPA.



El proyecto fue concretado  de una reunión en la que participaron la Mag. Graciela Ojeda de Halaburda Directora General del CREE, el Abog. Artemio Ojeda Presidente de APACREE, el Abog. Daniel Trinidad Coordinador General de Proyectos de OMAPA y el Lic. Gustavo Caballero delegado de OMAPA de Itapúa, que se desarrolló en el despacho de la Dirección General del CREE el 10 de agosto pasado.

La Olimpiada Juvenil de Matemática se divide en tres niveles: Nivel 1: 6to y 7mo grado; Nivel 2: que abarca el 8vo y 9no grado; y el Nivel 3 abarca del 1ro al 3er curso de la Educación Media.


Estudiantes del CREE acompañados de la Mag. Cristina Madrazo de Ojeda Secretaria de Educación del Departamento de Itapúa y docentes del área de matemática del CREE




CREE inauguró galería historica

EL ORGULLO DE SER PARAGUAYO es la denominación del proyecto desarrollado por docentes y estudiantes del Tercer ciclo del CREE, con el cual se busca Crear conciencia sobre la importancia del conocimiento, valoración y difusión de la historia del Paraguay y sus principales protagonistas construyendo un paseo de la historia en el pabellón del nivel

El paseo de la historia da inicio con la gigantografía de la casa de la Independencia, con las fotos de los próceres de la Independencia Nacional y en otro sector se recrea a los principales protagonistas de la guerra de la Triple Alianza.

Se tiene previsto habilitar otros sectores destinados a la Guerra del Chaco y finalmente paraguayo que han sobresalido a nivel internacional en distintos ámbitos.

El Lic. Alcides Benítez es el proponente del proyecto.

El acto de inauguración se llevó a cabo 11 de setiembre del año en curso, con la presencia de la Mag. Graciela Ojeda de Halaburda Directora General del CREE, Lic. Rosa Pérez Directora Pedagógica de EEB 3° ciclo del CREE, docente, estudiantes y padres de familia del tercer ciclo.








Uno de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional del Centro Regional de Educación "Gral. Patricio Escobar" de la ciudad de Encarnación establece como objetivo general "Elevar el nivel de rendimiento de las área instrumentales del currículo", siendo el objetivo específico "Implementar actividades que favorezcan el desarrollo del pensamiento lógico en las ciencias básicas, siendo una de las estrategias fomentar la participación de los estudiantes en ferias con los proyectos interdisciplinarios.

En ese marco estudiantes del CREE se han destacado con su proyectos en Ferias Científicas llevadas a cabo en la ciudad de Encarnación durante los meses de agosto y setiembre de 2018.

FERIA: Expocientec - 2018 - Institución organizadora: Colegio Técnico Nacional y Centro de Entrenamiento Vocacional "Arq. Raúl María Benítez Perdomo)

Proyecto: HEDGESHOCK . Luz del mañana. 
Área: : Tecnológico de la categoría departamental
El mismo desarrollo  un robot interactivo proyectado a ayudar a personas con discapacidad visual y con niños con problemas de aprendizaje.

Proyectistas: Guillermno Andrés Cuenca Velázquez, Karen Yamila Brítez Portillo y Carlos Sebastian Figueredo Aguilera del  3° curso Bachillerato Técnico en Informática turno noche.

Docentes orientadores:   Lic. Gustavo González y Lic. Daniel Moreno.

Premio obtenido:  1° puesto 

Acreditación para participar de la Milset ExpoSciences International ESI 2019. Abu Dhabi


Mag. Graciela Ojeda de Halaburda, Directora General del CREE acompañando a los estudiantes proyectistas y al Lic. Gustavo González

HEDGESHOCK

Proyecto: Plástico biodegradable de origen vegetal
Área: : Ciencias Ambientales

El mismo trata sobre la elaboración de un plástico biodegradable a base de fécula de maíz.

Proyectistas: Dahiana Ayelen Benítez Garzke y Iván Ezequiel Casco Chávez  del  2° curso sección "A". Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Básicas turno mañana

Docente orientadora:   Lic. Lourdes Celia María Sotelo







FERIA: Fecitec - 2018 - Institución organizadora: Colegio Privado Girasoles

Proyecto: El ambiente como afecta a la evolución 

Resumen: La actividad humana, tiende a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido, como efecto secundario, un proceso de degradación medioambiental, causado según las áreas. Se puede decir que, no solo ha afectado a nuestro ambiente, también nuestro organismo y evolución.
En este sentido las preguntas planteadas en este proyecto de investigación son: ¿De qué manera influye la contaminación en la evolución? ¿En qué consiste la evolución de las especies?
¿De qué forma el medio ambiente afecta en la evolución? ¿Qué factores influyen en la selección natural? Por lo cual objetivo propuesto en este proyecto es: Analizar la influencia de la contaminación en la evolución de las especies. 

Acreditación obtenida para participar de Ciencia Joven que se realizará en el mes de noviembre de 2019 en Recife - Brasil.




















Estudiantes del CREE se destacan con proyecto de lectura

"El poder de la naturaleza" es la denominación del proyecto presentado por estudiantes del 8° grado sección "B" turno tarde del Centro Regional de Educación "Gral. Patricio Escobar" de la ciudad de Encarnación, que obtuvo el segundo puesto en el concurso de lectura en el marco de la 14° Libro Feria Encarnación 2018.

El mismo buscó que los educandos entren en contacto con la literatura a través de una historieta de Javier Viveros (guionista) y de Juan Moreno (dibujante), basada en la obra de Augusto Roa Bastos, en donde los primeros han dado vía a la producción "El Bosque detrás de la lluvia", además, pretende desarrollar los distintos propósitos de la lectura que permita la adquisición de aprendizajes de diversas índoles por medio del análisis y la reflexión crítica sobre temas tratados desde las distintas área para ampliar e integrar sus conocimientos, que concluyó con la presentación de un material audiovisual como campaña de sensibilización sobre el cuidado y protección del Medio Ambiente dirigida a la comunidad educativa del CREE.

El proyecto es interdisciplinario en las áreas de Lengua y Literatura Castellana, Ciencias de la Naturaleza y Salud, Educación Artística - Artes Plásticas y Desarrollo Social y Personal y se trabajo los temas transversales: contaminación, tala de árboles, transformación de la naturaleza, el poder, la responsabilidad, el empoderamiento y las habilidades sociales.

Los objetivos diseñados son: Utilizar la lectura de texto literario como punto de partida para el desarrollo de contenidos de las diferentes áreas de un proyecto integrado para facilitar el aprendizaje significativo con una visión global y crítica.  Leer en voz alta para desarrolla actitudes positivas hacia la lectura y mejorar comprensión de lo que leen. Practicar habilidades para escuchar. Identificar los problemas sociales y ambientales tratados en el material analizado. Utilizar la lectura como fuente de información, aprendizaje y entretenimiento.

La docentes Lic. Mirtha Elizabeth Franco Silva, Yilda Loren Alfonso, Lic. Daniela Filipow, Lic. Zulma Cabral y Prof. Fabiola Castelnovo son las docentes responsables del proyecto quienes trabajaron con cuarenta y siete estudiantes con una edad comprendida entre 12 a 14 años.







viernes, 31 de agosto de 2018

CREE capacita a docentes de instituciones de Educación Indígena


El Nivel de Formación Docente del Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de la ciudad de Encarnación (CREE) dio apertura a los Cursos de capacitación “Estrategias Didácticas para la enseñanza de las lenguas oficiales” y “Aplicación de las TIC en las Prácticas Educativas”, con un acto que se desarrolló el 29 de agosto de 2018 en el acceso principal del nivel.

Estos proyectos están enmarcados en el Proyecto Educativo Institucional del CREE, siendo uno de los objetivos mejorar la formación docente inicial y en servicio a través de la implementación de cursos y talleres que respondan a las expectativas y necesidades de formación.

El cursos de capacitación “Estrategias Didácticas para la enseñanza de las lenguas oficiales” está reconocido por la Resolución DFS y PD N° 44/18 y está dirigido a directores,  técnicos de supervisión y docentes del 3° ciclo de la Educación Escolar Básica de instituciones de Educación Indígena del departamento de Itapúa, y tiene una carga horaria de 100 horas reloj que serán desarrolladas de agosto a noviembre de 2018.

“Aplicación de las TIC en las Prácticas Educativas” es un curso autorizado por la Resolución DFS y PD N° 11/18 y está dirigido a directores,  técnicos de supervisión y docentes de la Educación Escolar Básica de instituciones de Educación Indígena del departamento de Itapúa, y tiene una carga horaria de 120 horas reloj que serán desarrolladas de agosto a octubre de 2018.

La Mag. Rita Madrazo Garcete, Encargada de Despacho de la Dirección del nivel de Formación Docente expresó el compromiso institucional en la formación de los docentes de la zona de influencia del CREE y destacó el trabajo coordinado que se viene realizando con el Lic. German Ayala Supervisor Pedagógico de Educación Indígena de Itapúa para llevar adelante la capacitación de docentes.

Se contó con la participación de la Mag. Cristina Madrazo de Ojeda, Secretaria de Educación de la Gobernación de Itapúa, la Mag. Graciela Ojeda de Halaburda, Directora General del CREE, la Lic. Marta Segovia, Supervisora Administrativa de Educación Indígena del Departamento de Itapúa, Lic. German Ayala Supervisor Pedagógico de Educación Indígena de Itapúa, Lic. Blanca Bogado de Zárate, Directora del CREE – Escuela Clementina Irrazábal, Lic. Blanca Ríos de González y Sr. Fernando Scholz en representación del Consejo Distrital de Educación de Encarnación, Sr. Alberto Vázquez Ayala, Presidente de la Organización Indígena de Itapúa, Sr. Rosalino Ayala, representante de la Secretaria de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Itapúa, Lic. Adela Giles de Centurión en representación del Obispo de Encarnación.

Los cursos se dictaran en el nivel de Formación Docente y en Servicio del CREE.






jueves, 30 de agosto de 2018

ESTUDIANTES DEL CREE PREMIADOS EN INTERCOLEGIAL NACIONAL DE VIDEOJUEGOS 2018



Walter Moisés y Elias  Aguilera Valenzuela, estudiantes del 2° curso del Bachillerato Técnico en Informática Nocturno del CREE obtuvieron por segundo año consecutivo el PRIMER PUESTO en el Concurso Intercolegial de Videojuegos organizado por el Ministerio de Educación y Ciencias y el Centro Educativo “Los Laureles”, en la categoría 3D.
La competencia tiene como objetivo promover la habilidad y capacidad de desarrollar software educativo mediante herramientas de programación y diseño de videojuegos. La temática elegida este año es “Los súper héroes”.
“Humans corrupted by Society” (Humanos corrompidos por la sociedad) es la denominación del proyecto desarrollado por los estudiantes , cuyo  docente tutor es el Lic. Daniel Moreno. El videojuego trata sobre una trabajadora social que paga la fianza de un joven en la cárcel y lo ayuda a salir del mundo criminal.
En la categoría 2D Marcos Adrian Ferreira, Silvestre Miguel Romero Fleitas y Andrea Arévalos estudiantes del CREE también presentaron un video y compitieron en la categoría 2D
Participan del intercolegial, estudiantes matriculados en instituciones educativas del país de los niveles de Educación Escolar Básica y Educación Media, en las categorías de 2D y 3D
La competencia se desarrolló el  29 de agosto en la sede del Centro Educativo “Los Laureles” en la ciudad de Asunción, coincidentemente que la fecha en la cual se recuerda el día Internacional del Videojuego.
Con un aporte  de Gs 10.000.000 de la Gobernación de Itapúa a través de la Asociación de Padres de Alumnos del CREE (APACREE), la institución adquirió el presente año equipos informáticos con características requeridas para el desarrollo de los videojuegos, que son utilizado por los proyectistas. La entrega del equipamiento se realizó con la presencia de Directores, docentes, estudiantes y padres de familia en el acceso principal del CREE el 14 de agosto del corriente.
A través de la participación de estudiantes en competencias de esta naturaleza la institución da cumplimiento a uno de los objetivos del Proyecto Educativo Institucional que es la de implementar actividades que favorezcan el desarrollo del pensamiento lógico.

Marcos Ferreira, Silvestre Romero, Mag. Graciela Ojeda de Halaburda (Directora General del CREE,
Walter y Elias Aguilera y Brian Lourenzo (Presidente del Centro de Estudiantes del CREE)

Lic. Daniel Moreno (tutor), Walter y Elias Aguilera recibiendo el PRIMER PUESTO  categoría 3D

Silvestre Romero, Lic. Daniel Moreno y Marcos Ferreira (proyecto 2D)





martes, 28 de agosto de 2018

Estudiantes del CREE obtienen premio en Olimpiada


Estudiantes del tercer curso del Bachillerato Técnico en Informática turno mañana del CREE son ganadores del Premio extra del programa educativo Olimpiada del semáforo en su edición 2018.

Los funcionarios de la Fundación Paraguaya responsables del proyecto hicieron entrega del premio a los estudiantes liderada por la alumna Nathalia Cañiza, consistentes en un parlante con micrófono y un trípode y un proyecto marca Epson.

El acto contó con la presencia de la Directora General del CREE Mag. Graciela Ojeda de Halaburda, el Encargado de la Dirección Departamental de Itapúa Lic. Celso Ramón Ramírez Rolón y el Abog. Diego Cabral quien apoyo el proyecto desde la Secretaria Departamental de la Juventud durante el mandato anterior, docentes y estudiantes del Bachillerato Científico y Técnico en Informática Diurno y se llevó a cabo el 28 de agosto en el patio de honor de la institución.

Las Olimpiadas del Semáforo, va dirigido a los alumnos del Nivel Medio, es una competencia grupal basada en la metodología del “Semáforo de Eliminación de la Pobreza” que permite generar cambios de conductas positivos para la eliminación de la pobreza multidimensional en sus familias.

Son postuladas como una competencia grupal, donde los jóvenes generan aprendizajes y aptitudes para ser los promotores de la salida de la pobreza de sus familias.

Consisten en que los jóvenes realicen una encuesta de la situación actual de sus familias, para luego implementar buenas prácticas y actitudes que permitan a su familia generar hábitos y cambios de conducta positivos para eliminar la pobreza multidimensional.

Es una iniciativa nacida en la Fundación Paraguaya, desde su metodología del Semáforo de Eliminación de Pobreza.

La plataforma de las Olimpiadas se da en su totalidad a través de redes sociales, con consignas y desafíos que buscan despertar en los jóvenes el espíritu emprendedor y empoderarlos como apuntaladores del cambio en sus familias. En la edición, la competencia pretende llegar a 5000 jóvenes y tendrá importantes premios.





Estudiantes del CREE se destacan en Olimpiada Juvenil de Matemática

El Centro Regional de Educación "Gral. Patricio Escobar" de Encarnación  fomenta en sus   estudiantes la   participación  en comp...