Proyectos
destacados en Ferias Científicas
Estudiantes de Educación
Media del Centro Regional de Educación “Gral. Patricio Escobar” de Encarnación participaron
de Ferias Científicas, destacándose en diversas áreas:
10°
Feria de Ciencias y Tecnología – 4° Feria Nacional – 3° Feria Internacional
“FECITEC- FIRASOLES 2017”. Encarnación 2017
El proyecto “Botton –
panic”, desarrollado por estudiantes del tercer curso del Bachillerato Técnico
en Informática turno noche, obtuvo acreditación a la “EXPOCYTAR” que se
realizará en el mes de octubre en Santa Rosa- La Pampa- República Argentina.
Botton – panic es una
aplicación de seguridad y pánico que servirá para comunicar de cualquier hecho
vandálico o de peligro para cualquier tipo de persona, que se encuentre en
riesgos.
La aplicación es para
celulares en la cuenta con un botón que al presionar (sin necesidad de
desbloquear previamente para sus uso) se activa enviando un mensaje a la
persona indicada para solicitar ayuda (padre, madre, etc) como así también la
ubicación por GPS, con la pasividad de llamar al 911 y a los bomberos.
Norma Sofía Solis
Reinhardt, Mónia Avalos Cubilla, Richard
Allende y Susana Nazaret Rojas con los estudiantes proyectista y el Lic. Daniel
Osvaldo Moreno y Mag. Gustavo Alberto González Ortigoza son los docentes
orientadores.
La feria se realizó en el
Colegio Girasoles del 23 al 26 de agosto de 2017.
Feria
EXPOCIENTEC 2017
Proyecto:
“Softguar”, acreditó para la “RODCOLSI” Feria Nacional e
Internacional que se realizará en el 2018 en Colombia, desarrollado por los
estudiantes Magalí Espínola Leguizamón, Gabriel Candia Rotela, Diego Ramón
Céspedes León y Gustavo Daniel Colmán Benítez del 3° curso del Bachillerato
Técnico en Informática turno noche y la orientación del Lic. Daniel Osvaldo
Moreno y Mag. Gustavo Alberto González Ortigoza.
El software posee la
función de dar enseñanza básica sobre el idioma guaraní, desde las vocales, el abecedario,
los números, los saludos principales y más, todo de manera fácil y entretenida
para que los niños de nivel inicial puedan poseer una conocimiento del idioma
La denominación nace de
la unión de las palabras software y guaraní (Softguar), y surgió de la
necesidad de crear una aplicación didáctica para aumentar el interés,
comprensión y entendimiento del idioma guaraní, además de constituir una
herramienta para fortalecer el aprendizaje de dicha lengua.
Proyecto:
“ACEBON”
Área: Medicina, Salud y Seguridad
en el trabajo
Premio obtenido: primer
puesto
Acreditó: FECIPAR –
Mburucuya 2017 - Ñemby
Responsable: Jessica
Diana Cuevas
Tutora: Patricia Andrea
Rolón Cuevas
Proyecto:
“Oleo espumante”
Área: Ciencias
Ambientales
Premio obtenido: primer
puesto
Acreditó: II Feria
Científica – Tecnológica – Carapegua 2017
Responsables: Sonia Belén
Benítez Sanabria y Rocio Belén Llamosas Lezcano
Tutoras: Amalia Liz
Acevedo – Elisa Yoshino Yoshino
Proyecto:
“Leer para construir”
Área: Ciencias Sociales
Premio obtenido: segundo
puesto
Acreditó: CIENCAP 2017 -
Asunción
Responsables: Samanta
Belén Brítez Alfonzo y Belén Valdez Lezcano
Tutoras: Amalia Liz
Acevedo – Elisa Yoshino Yoshino
Proyecto:
“Palillos a base de canela”
Área: Medicina, Salud y
Seguridad en el trabajo
Premio obtenido: 3°
puesto
Acreditó: CIENCAP 2017-
Asunción
Responsables: Loreley
Milagros Sanabria Garcia - Jimena Anahí
Talavera Giosa
Tutora: Lourdes Celia
María Sotelo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario